COREL DRAW 9

       

 

RELLENO

 
    • Para rellenar parte de la imagen, seleccione el área deseada. Si no, el relleno degradado se aplicará a toda la capa activa.
    • Seleccione la herramienta Degradado http://help.adobe.com/es_ES/Photoshop/10.0/images/P_Gradient_Lg_N.png.
    • Elija un relleno degradado en la barra de opciones:
    • Haga clic en el triángulo que aparece junto a la muestra de degradado para seleccionar un relleno degradado preestablecido.
 

 

CUADRO DE DIALOGO RELLENO DEGRADADO

 
    1. Haga clic en el interior de la muestra de degradado para ver el Editor de degradado. Seleccione un relleno degradado preestablecido o cree uno nuevo. A continuación, haga clic en OK. (Consulte Creación de un degradado suave.)
  1. Seleccione una opción para aplicar el relleno degradado en la barra de opciones:

Degradado lineal http://help.adobe.com/es_ES/Photoshop/10.0/images/P_GradientLinear_Md_N.png 
Ensombrece desde el punto inicial hasta el punto final en línea recta.
Degradado radial http://help.adobe.com/es_ES/Photoshop/10.0/images/P_GradientRadial_Md_N.png 
Ensombrece desde el punto inicial hasta el punto final con un motivo circular.
Degradado de ángulo http://help.adobe.com/es_ES/Photoshop/10.0/images/P_GradientAngle_Md_N.png 
Ensombrece con un barrido en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del punto inicial.
Degradado reflejado http://help.adobe.com/es_ES/Photoshop/10.0/images/P_GradientReflected_Md_N.png 
Ensombrece con degradados lineales simétricos a los lados del punto inicial.
Degradado de diamante http://help.adobe.com/es_ES/Photoshop/10.0/images/P_GradientDiamond_Md_N.png 
Ensombrece con un motivo de diamante desde el punto inicial hacia fuera. El punto final define un vértice del diamante.

    • Realice una de las acciones siguientes en la barra de opciones:
    1. Especifique un modo de fusión y una opacidad para la pintura. (Consulte Lista de modos de fusión.)
    2. Para invertir el orden de los colores de un relleno degradado, seleccione Invertir.
    3. Para crear una fusión más suave con menos agrupamiento, seleccione Tramado.
    4. Para usar una máscara de transparencia del relleno degradado, seleccione Transparencia. (Consulte Especificación de la transparencia del degradado.)
    • Coloque el puntero en el punto de la imagen donde desea definir el punto inicial del degradado y arrastre para definir el punto final. Para restringir el ángulo de línea a un múltiplo de 45°, mantenga pulsada Mayús mientras arrastra.
 

CUADRO DE DIALOGO RELLENO DE PATRON

 

Los rellenos de patrón son rellenos que repiten una imagen varias veces dentro de un objeto, en forma de mosaico.
Es posible rellenar los objetos con rellenos de patrón de dos coloresen color o de mapa de bits. Para ello lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Rellenohttp://www.aulaclic.es/coreldraw/graficos/menu_rellenos.gif y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Patrón http://www.aulaclic.es/coreldraw/graficos/relleno_patron.gif.

 

CUADRO DE DIALOGO RELLENO TEXTURA

 

Para aplicar un relleno de textura lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno http://www.aulaclic.es/coreldraw/graficos/menu_rellenos.gif y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Textura http://www.aulaclic.es/coreldraw/graficos/relleno_textura.gif.
Puedes aplicar un relleno de textura PostScript a los objetos. Los rellenos de textura PostScript se crean utilizando el lenguaje PostScript. Dado que algunas texturas son muy complejas, los objetos de gran tamaño que contienen rellenos de textura PostScript pueden tardar en imprimirse o actualizarse en la pantalla. En función del modo de visualización que estés utilizando, es posible que aparezcan las letras "PS" en lugar del relleno.
Al aplicar un relleno de textura PostScript pueden cambiarse varios parámetros, como el tamaño, la anchura de línea y la cantidad de gris que aparecerá en el primer plano y en el fondo de la textura.

 

CUADRO DE DIALOGO RELLENO POSTSCRIPT

 

Para aplicar un relleno de textura PostScript lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno http://www.aulaclic.es/coreldraw/graficos/menu_rellenos.gif y allí en el submenú que se abre, seleccionas Relleno de Textura PostScript http://www.aulaclic.es/coreldraw/graficos/relleno_postscript.gif.